Social Icons

~

domingo, 4 de agosto de 2013

Una oscura obsesion < Kenneth Oppel >



Sinopsis

Los
jóvenes hermanos Víctor y Konrad llevan una apacible vida en el
castillo familiar. Junto con su prima Elizabeth se han convertido en
inseparables, en cómplices de juegos y aventuras. Reciben clases
privadas, practican esgrima, montan a caballo y recorren incansables los
pasadizos del castillo de los Frankenstein. Pero, cuando Konrad cae
gravemente enfermo, sus vidas darán un giro inesperado y sus inocentes
aventuras de juventud se volverán demasiado reales. En la inquieta mente
de Víctor aparecen dos certezas: que para curar a su hermano deberá
encontrar la receta del legendario Elixir de la Vida y la convicción de
que siente una profunda e irrevocablemente atracción por Elizabeth.

George Orwell - 1984




1984 es la antiutopía o distopía más célebre de todas cuantas fueron
escritas durante la primera mitad del siglo XX. En ella, Orwell presenta
un futuro en el que una dictadura totalitaria interfiere hasta tal
punto en la vida privada de los ciudadanos que resulta imposible escapar
a su control. La odisea de Winston Smith en un Londres dominado por el
Gran Hermano y el partido único se puede interpretar como una crítica de
toda dictadura, aunque en las analogías con el comunismo estalinista
resultan evidentes, dada la trayectoria vital del autor. La novela cobra
nueva vigencia en la sociedad actual, en la que el control a los
ciudadanos, coercitivo o no, se halla más perfeccionado que en ningún
otro momento de la historia de la Humanidad. Por último, veremos la
influencia de la obra en la cultura del siglo XX, tanto en su vertiente
literaria como en la cinematográfica.

El diario de Noah - Nicholas Sparks



Sinopsis

Primero
fueron catorce años de distancia, las cartas robadas, los impedimentos
sociales, la guerra. Más tarde un compromiso inoportuno, la pasión
arrebatadora, el amor improbable. Ahora, aunque el abismo que les
separa es mucho más profundo, Noah no pierde la esperanza de
reencontrarse con la única mujer a la que ha amado. Así, a través de las
páginas de ese misterioso cuaderno, descubrimos la historia de un amor
que logró superar todas las barreras imaginables y que hoy, quizás,
pueda superar también el muro del olvido.

sábado, 3 de agosto de 2013

Arthur Conan Doyle
















Biografía



Doyle se educó en Stonyhurst y estudió medicina en la Facultad de
Medicina de la Universidad de Edimburgo donde conoció al doctor Joseph
Bell , profesor que conminaba a sus alumnos a inferir la mayor cantidad
de información personal posible de sus pacientes a partir de los
detalles más nimios que se hallaban a la vista. Fue el doctor Bell quien
inspiró a Doyle gran parte de la personalidad de Sherlock Holmes.


Doyle trabajó en una consulta en Southsea entre 1882 y 1890. Antes,
en 1880, fue cirujano en el ballenero groenlandés Hope y después sirvió
como médico del ejército en Sudáfrica durante la Guerra de los Boer y a
su regreso le fue otorgado el título de Sir en 1902 por los servicios
prestados así como por los dos libros que escribió sobre el conflicto
bélico sudafricano bajo el título de La guerra en Sudáfrica: sus causas y
su desarrollo.


Doyle comenzó a escribir como diversión contra las largas y tediosas
horas durante las que esperaba a sus escasos pacientes durante sus años
en Southsea. Las dos primeras novelas de Sherlock Holmes que escribió,
Un estudio en escarlata (1887) y El signo de los cuatro (1890)
obtuvieron gran popularidad pero no fue hasta la aparición del primer
relato corto del detective, Un escándalo en Bohemia (Las Aventuras de
Sherlock Holmes), donde el personaje comenzó a instalarse en la
conciencia colectiva con las proporciones en ciernes de un mito. Este
éxito le permitió convertirse en un escritor a tiempo completo a la edad
de 32 años pero pronto se cansó de la serie e intentó "matar" a
Sherlock Holmes a manos del archicriminal profesor Moriarty en su relato
La aventura del problema final (Las Memorias de Sherlock Holmes). Una
multitud de jóvenes británicos comenzó entonces a llevar crespones de
luto en los sombreros y el autor se vio forzado, por petición popular, a
resucitar a su héroe de un modo muy ingenioso. Sherlock Holmes
reaparece en La casa vacía (El Retorno de Sherlock Holmes).


Sin embargo, Doyle siempre prefirió sus otras obras, especialmente
los romances históricos como Micah Clarke, Sir Nigel y La compañía
blanca que, junto con obras de otra índole como Las hazañas del
brigadier Gerard y El mundo perdido (1912), gozaron de gran éxito de
público en su día.


En 1916 declaró en la revista Light que cree en el espiritualismo y
desde entonces hasta su muerte dedica gran parte de su esfuerzo y de sus
obras a esta causa. Uno de sus libros titulado The Coming of the
Fairies (1921) contenía una serie de fotografías de hadas en cuya
veracidad él creía y en el que Conan Doyle expuso sus teorías sobre
estas criaturas. En realidad se trataba de un elaborado engaño al que se
conoce como las hadas de Cottingley.


Arthur Conan Doyle - Las aventuras de Sher l ock Holmes








PDF

Las voces del desierto < Marlo Morgan > (Best Seller)



SINOPSIS

En
una suerte de viaje casi místico, una norteamericana de nuestros días
nos cuenta su aventura física, pero sobre todo espiritual, en medio de
una tribu que subsiste “con las manos vacías” en un paraje perdido del
desierto australiano, donde no cuentan las posesiones, sino una
maravillosa y simple filosofía de la vida que nos permitirá comprender
por qué en estos tiempos y con tantos bienes materiales a nuestro
alcance, en muchas ocasiones nos sentimos inquietos e insatisfechos.

En su odisea con dicha comunidad la autora es testigo de la forma de ser
esencial y de la sabiduría ancestral de esos aborígenes. Enfrentada día
tras días a pruebas de resistencia y convivencia, se transforma en una
mujer más comprensiva de lo que significa estar viva, y de la
posibilidad de no destruir nuestro mundo si asumimos que todos los seres
vivientes somos interdependientes y formamos parte de la misma unidad
universal.

sexta-feira, 2 de agosto de 2013

Tu mentira más dulce - Maria Goodin



Sinopsis


La vida no es ficción ni realidad, sino todo lo que hay en medio…


Meg creció en un mundo donde la comida y la fantasía se mezclaban, donde
su madre la dejó reposar en la despensa, como si fuera un pan, porque
era un bebé muy menudo y tenía que crecer; y utilizaba sus dientes de
leche como abrelatas, de lo afilados que eran. Esto es, hasta que Meg
cumplió los cinco años y sus compañeros del cole se empezaron a burlar
de ella por todas las mentiras que su madre le contaba y que ella se
creía.


Ahora, con veintitantos, Meg es una científica que le ha dado la espalda
a la ficción y la fantasía y que deja que la lógica pura dirija su
vida, sin concesiones. Sin embargo, cuando la madre de Meg enferma y
ella intenta aplicar su forma de hacer las cosas, la madre sigue con sus
cuentos, su obsesión por la cocina y rechazando enfrentarse a su
enfermedad.